
Para obtener información sobre nuestras políticas de vacunación, protocolos de seguridad y otros requisitos, visite nuestro Centro de Seguridad de Viajes
Cada rincón escondido del planeta está cambiando. Algunos más rápido que otros, pero de una u otra manera. Hay algunos grandes cambios que muchos de nosotros escuchamos; temas como la deforestación, el cambio climático y la urbanización del campo. Todas estas son amenazas, pero la mayor y a menudo no dicha, es la homogeneización gradual del mundo. Muchas de las culturas y tradiciones únicas del mundo están desapareciendo. Al igual que los pequeños pueblos de nuestro pasado que han perdido ese «algo especial», esa singularidad, esa cualidad, lo mismo es cierto en todo el mundo. La comercialización y la economía global están afectando incluso a las comunidades más pequeñas, comunidades que alguna vez fueron remotas.
Entonces, ¿por qué traer más personas a estos lugares? Porque creemos que, aunque es inevitable algún cambio, al crear conciencia sobre los cambios que se están produciendo, podemos contribuir a evitar el sobredesarrollo. Hay cientos de casos en los que los viajes han desempeñado un papel clave en la protección de áreas al mostrar a las comunidades locales que lo que tienen es valioso y que vale la pena preservarlo.
Vida
Silvestre
Fundada seis años después del descubrimiento de la isla por Cristóbal Colón en 1492, Santo Domingo es la ciudad donde se construyeron la primera catedral, el primer hospital, la primera universidad y la primera aduana del continente americano. La ciudad colonial fue construida con arreglo a un trazado en damero que sirvió de modelo a casi todos los urbanistas del Nuevo Mundo.
Valor Universal Sobresaliente
Síntesis breve
La primera colonia permanente del «Nuevo Mundo» y la capital de las Indias Occidentales, la Ciudad Colonial de Santo Domingo, la única del siglo XV en las Américas, fue el punto de partida para la difusión de la cultura europea y la conquista del continente. Desde su puerto partieron conquistadores como Ponce de León, Juan de Esquivel, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa, Alonso de Ojeda y muchos otros en busca de nuevas tierras.lea más
Nombre | Tipo | Ubicación | Fecha | Enlace |
---|---|---|---|---|
Sitio Arqueológico de la Villa La Isabela | Cultural | Noreste de la República Dominicana | 2018 | Sitio web de la UNESCO |
Nuestra Señora de Monte Alegre o Ingenio la Duquesa [Ruta de Los Ingenios] | Cultural | Rio Higuero | 2002 | Sitio web de la UNESCO |
Ingenio Sanate [Ruta de Los Ingenios] | Cultural | Rio Sanate, provincia de Altagracia | 2002 | Sitio web de la UNESCO |
Ciudad de Azúa de Compostela | Cultural | Provincia de Azúa | 2001 | Sitio web de la UNESCO |
Centro Histórico de Puerto Plata | Cultural | Puerto Plata | 2001 | Sitio web de la UNESCO |
Parque Nacional Arqueológico e Histórico de Pueblo Viejo, La Vega | Cultural | La Vega | 2001 | Sitio web de la UNESCO |
Montecristi | Cultural | Montecristo | 2001 | Sitio web de la UNESCO |
Jacagua, Villa de Santiago | Cultural | Santiago | 2001 | Sitio web de la UNESCO |
Parque Nacional Jaragua | Mixto | Sudeste de la República Dominicana | 2018 | Sitio web de la UNESCO |
Primeros Ingenios Coloniales Azucareros de América | Cultural | San Cristóbal y Santo Domingo | 2018 | Sitio web de la UNESCO |
Parque Nacional Cotubanamá | Cultural | Sudeste de la República Dominicana | 2018 | Sitio web de la UNESCO |
Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y Navidad | Mixto | Bahia de Samaná e Isla Saona | 2018 | Sitio web de la UNESCO |
Arte Rupestre Prehispánico en República Dominicana | Cultural | A nivel nacional | 2018 | Sitio web de la UNESCO |