
Para obtener información sobre nuestras políticas de vacunación, protocolos de seguridad y otros requisitos, visite nuestro Centro de Seguridad de Viajes
There are so many ways to give back to leave the places visited better off because you were there, or to leave a better person because of your experience. Often it's both!
Go Big se ha asociado con múltiples organizaciones que protegen a los niños, animales y paisajes. Si los horarios lo permiten y se otorga la preaprobación, pueden estar disponibles oportunidades de micro voluntariado en ciertas áreas del recorrido. El objetivo de estas oportunidades de voluntariado es permitir que los viajeros de Go BIG se familiaricen con algunas organizaciones increíbles que están haciendo una diferencia para individuos, comunidades, paisajes, animales y el mundo en su conjunto. La esperanza es que estas oportunidades inspiren una futura participación con estas organizaciones o similares. Cada organización es única, al igual que las oportunidades disponibles para colaborar con ellas. Algunas oportunidades permitirán ver proyectos completados en los que la organización estuvo involucrada, otras permitirán conocer a los miembros del personal, otras permitirán una participación directa. Es posible que los compromisos específicos para una fecha de recorrido no estén disponibles para todas las fechas, y haremos todo lo posible para brindar la máxima participación para aquellos que estén interesados.
Dedique parte de su tiempo libre programado al voluntariado. Nosotros lo organizaremos y le proporcionaremos el transporte
at an orphanage or community support organization.
at wildlife rescue & rehabilitation centers or domestic animal shelters.
Go BIG compra suministros solicitados y los entrega utilizando nuestro transporte turístico. Las entregas se realizan fuera del horario del itinerario del tour. Los huéspedes del tour pueden participar mediante contribuciones monetarias para las compras o uniéndose al equipo de entrega si así lo desean, pero la participación es totalmente opcional.
Go BIG’s philosophy: Preservation through education and mindful travel. Tourism when done right, helps people (both traveler and host) appreciate what they have as a resource to be preserved.
Ayúdese a sí mismo a tener una nueva perspectiva conociendo algunas de las organizaciones caritativas que Go BIG apoya.
Ayude a difundir el conocimiento y la buena voluntad, dando una mini conferencia de un tema que usted conozca bien.
Donaciones a la caridad
Voluntariado
con los animales
Voluntariado
con las personas
Aprende
Enseña
We at GBT feel it is important to try to counterbalance any environmental footprint increases caused by travel-related services - we bypass the current voluntary carbon offsetting marketplace and offset our footprint independently.
To nurture community pride in the areas' unique ecosystems bolstered by community outreach initiatives that are grounded in environmental understanding based on research and education.
A community of foreign and domestic members that strive to balance growth with preservation in stewartship of the environment.
We highlight the innovative projects of partnering NGOS throughout the tours' tineraries (see organizational descriptions below).
We utilize GBT transportation to deliver donations and requested supplies to in need and often remote communities and organizations we have partnered with.
SOS Children’s Villages es la organización más grande del mundo enfocada en asegurar que los niños y jóvenes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo crezcan con el cuidado, las relaciones y el apoyo que necesitan para convertirse en su mejor versión.
Creemos que establecer un vínculo real con un niño tiene el poder de cambiar el mundo.
NUESTRA VISIÓN Cada niño pertenece a una familia y crece con amor, respeto y seguridad. Las familias pueden tener diversas formas y tamaños, incluyendo familias de crianza, familias extensas y cuidado familiar. Sin embargo, lo que realmente importa es que los niños y jóvenes sientan que pertenecen, que están rodeados y respaldados por personas que se preocupan por ellos, en quienes pueden confiar, que creen en ellos y que están disponibles cuando más los necesitan. Una relación de crianza y confianza es la piedra angular del tipo de entorno familiar que imaginamos para cada niño y joven.
NUESTRA MISIÓN Creamos familias para niños necesitados, les ayudamos a dar forma a su propio futuro y participamos en el desarrollo de sus comunidades. Estamos aquí para los niños y jóvenes, sin importar su origen, experiencia, cultura, herencia, religión, orientación sexual, alineación política, género, discapacidad u origen. Ellos son nuestra prioridad y hacemos lo que sea necesario para asegurar que crezcan empoderados con confianza y un sentimiento de pertenencia. Nuestro trabajo se adapta a contextos y costumbres locales, ya que debe ser así para que podamos llegar a quienes necesitan nuestro apoyo.
NUESTROS VALORES
El fundador de DREAM, Michel Zaleski, comenzó llevando estudiantes de Dartmouth College para complementar la enseñanza en las dos escuelas públicas de Cabarete. Este esfuerzo inspiró a otros donantes a construir aulas, bibliotecas y baños para apoyar a los nuevos voluntarios. Con la comprensión de que el sistema de educación pública seguiría necesitando apoyo, DREAM construyó sus propias instalaciones y se registró como una organización sin fines de lucro en Estados Unidos y la República Dominicana, estableciendo formalmente DREAM en 2002.
DREAM ha crecido desde una pequeña comunidad en Cabarete hasta 15 en todo el país, educando a más de 6,500 niños, jóvenes y adultos jóvenes a través de 17 programas innovadores. DREAM ofrece programas de alfabetización, educación infantil temprana, liderazgo juvenil, la Academia de Bachata y programas comunitarios para garantizar que todos los niños y jóvenes dentro de nuestras comunidades asociadas nunca vuelvan a carecer de acceso a los recursos necesarios.
NUESTRA MISIÓN Brindar oportunidades educativas de alta calidad a niños, jóvenes y familias en la República Dominicana.
NUESTRA VISIÓN Nuestros programas educativos transformadores responden a las brechas en el sistema nacional de educación y empoderan a niños y jóvenes en riesgo para crear un mejor futuro para ellos y sus familias. A través de enfoques innovadores para la alfabetización, la educación infantil temprana, el liderazgo juvenil, la instrucción musical y el apoyo comunitario, DREAM promueve el pensamiento crítico e independencia para enriquecer vidas y fortalecer comunidades sostenibles.
NUESTROS VALORES Educación inclusiva, innovadora y basada en la comunidad para todos. En DREAM, el aprendizaje nunca se detiene y la oportunidad es nuestro gran igualador.
Equidad Respetamos la diversidad y luchamos por superar los prejuicios, promoviendo la integración e inclusión de todos, independientemente de su raza, sexo, condición física, religión o situación económica.
Integridad Actuamos con respeto, responsabilidad, honestidad y autenticidad, respaldando nuestras palabras con nuestras acciones.
Oportunidad Creemos que todos merecen la misma oportunidad de aprender y desarrollarse, y creamos las condiciones adecuadas para que prosperen.
Calidad Nos esforzamos por mejorar continuamente nuestros programas, brindando los mejores educadores y un compromiso firme de obtener siempre los mejores resultados.
Sostenibilidad Desarrollamos programas que pueden implementarse con éxito y replicarse en otras comunidades del país, dejando las herramientas necesarias para que las generaciones futuras continúen su desarrollo.
Transparencia Nos esforzamos por rastrear cada logro y dólar gastado en nuestros programas y proporcionar informes detallados sobre todas nuestras actividades.
Compassion es una organización cristiana que ayuda a niños en situación de pobreza en todo el mundo. Brindan atención integral, educación, salud y apoyo espiritual a los niños patrocinados y sus familias. Compassion también capacita a los patrocinadores para construir relaciones significativas con sus hijos a través de cartas y regalos. Compassion ha estado sirviendo a los pobres durante más de 60 años y tiene un historial comprobado de integridad financiera y efectividad. Compassion es una organización benéfica en la que puedes confiar y amar.
LIBERAMOS A LOS NIÑOS DE LA POBREZA EN EL NOMBRE DE JESÚS
Esa es nuestra misión, que trabajamos para lograr a través de un enfoque
integral para el desarrollo infantil. Combinamos cuidadosamente el cuidado
físico, social, económico y espiritual juntos... en el nombre de Jesús.
AYUDAMOS A LOS NIÑOS A CONVERTIRSE EN TODO LO QUE DIOS QUIERE QUE
SEAN
El desarrollo infantil dota a los niños de habilidades para tener éxito en el
futuro. El desarrollo infantil integral brinda oportunidades que fomentan el
desarrollo saludable de todos los aspectos de un niño, espiritual, física,
social, emocional e incluso económicamente, desde temprana edad y a lo largo de
toda la vida. El desarrollo infantil integral significa que comenzamos a ayudar
a un niño en situación de pobreza, en algunos casos, cuando el niño aún está en
el útero, y significa que continuamos acompañando al niño hasta la adultez
joven. El desarrollo infantil integral requiere un enfoque a largo plazo y va
más allá de la simple participación en la vida de un niño. Implica dedicación y
perseverancia a largo plazo, y cambia a medida que cambian las necesidades de
un niño. El desarrollo infantil integral se adapta a la edad, género, salud,
cultura y situación familiar de un niño.
REALIZAMOS TODO NUESTRO TRABAJO A TRAVÉS DE IGLESIAS LOCALES
Trabajamos con miles de iglesias locales en todo el mundo, y cada iglesia socia
adapta nuestro modelo integral de desarrollo infantil a las necesidades
contextualizadas de los niños en su comunidad, para brindar el cuidado integral
que los niños necesitan. Trabajamos principalmente a través del patrocinio
infantil, pero también tenemos iniciativas específicas para ayudar a bebés y
madres, para desarrollar futuros líderes y para satisfacer necesidades
críticas.
FUNDEMAR es una organización dedicada a promover el uso sostenible de los ecosistemas marinos costeros y los recursos marinos a través de la investigación, la educación y el apoyo al desarrollo de proyectos de conservación. Cuenta con un equipo técnico multidisciplinario de biólogos, ecologistas y educadores capaces de llevar a cabo acciones y proyectos con rigor científico, así como una red de voluntarios locales e internacionales con vocación de servicio, que ponen a disposición de la organización sus conocimientos, recursos y esfuerzos en apoyo de los objetivos de la organización.
Desde su fundación en 1991 por la Profesora Idelisa Bonnelly, FUNDEMAR ha consolidado alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales.
FUNDEMAR tiene la capacidad de influir y movilizar acciones y opiniones en aspectos clave de su misión, como la conservación de los ecosistemas y recursos marinos costeros a nivel nacional y su protección en alianza con las comunidades locales.
Reef Check es una organización sin ánimo de lucro que lidera a científicos ciudadanos para promover la conservación de comunidades de arrecifes sostenibles en todo el mundo.
Visión de Reef Check: Arrecifes prósperos, cuidados por comunidades sostenidas para las generaciones futuras.
Fundada en 1996, la Fundación Reef Check es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de arrecifes de coral tropicales y bosques de kelp templados. Con oficinas en Los Ángeles y Santa Cruz, California, y equipos de voluntarios en más de 40 países y territorios, la misión de Reef Check es liderar a científicos ciudadanos que promuevan la conservación de comunidades de arrecifes sostenibles en todo el mundo.
Reef Check realiza tres tareas vitales necesarias para promover la conservación de comunidades de arrecifes sostenibles en todo el mundo:
CAPACITA y organiza equipos de voluntarios locales, científicos y buceadores. Recopilan datos sobre la salud de los arrecifes y evalúan el impacto del cambio climático en sus arrecifes.
PROMUEVE la educación pública sobre los arrecifes y el océano. Nuestro objetivo es desarrollar un equipo de embajadores del océano con las habilidades y el conocimiento para marcar una diferencia tangible y significativa en la conservación marina en sus comunidades locales.
DESARROLLA soluciones ecológicamente sólidas y económicamente sostenibles para la conservación y restauración de arrecifes.
La Fundación Infantil David Ortiz proporciona apoyo esencial a niños en la República Dominicana y en Nueva Inglaterra que no pueden costear los servicios cardíacos críticos que necesitan. Nos enorgullece colaborar con el Hospital CEDIMAT en Santo Domingo, el Hospital General de Massachusetts y el Hospital de Niños de Boston para cumplir con esta misión. A través del alcance, la educación y el respaldo para la atención médica, estamos comprometidos en mejorar la salud y el bienestar de los niños que requieren cirugías cardíacas para salvar sus vidas.
NUESTRO TRABAJO Estamos comprometidos en mejorar la salud y el bienestar de los niños que necesitan cirugías para salvar sus vidas.
NUESTRO IMPACTO Mejorando la atención cardíaca en Nueva Inglaterra y la República Dominicana, nuestras inversiones en Estados Unidos contribuyen a avances en el extranjero y salvan vidas en todo el mundo.
NUESTRO ALCANCE ¡Puedes ayudarnos a salvar vidas! Cada año, 2000 niños nacen en Nueva Inglaterra y la República Dominicana con cardiopatías congénitas. Y necesitan tu ayuda para prosperar.
NUESTRA MISIÓN La Fundación Infantil David Ortiz proporciona apoyo esencial a niños en la República Dominicana y en Nueva Inglaterra que no pueden costear los servicios cardíacos críticos que necesitan. Nos enorgullece colaborar con el Hospital CEDIMAT en Santo Domingo y el Hospital General de Massachusetts para Niños para cumplir con esta misión. A través del alcance, la educación y el respaldo para la atención médica, estamos comprometidos en mejorar la salud y el bienestar de los niños que requieren cirugías cardíacas para salvar sus vidas.
Además de financiar cirugías pediátricas de cardiología para niños de bajos recursos, la Fundación Infantil David Ortiz ha proporcionado:
En Enda Dominicana, nos dedicamos a apoyar a las comunidades rurales y urbanas en sus esfuerzos por promover el uso responsable de los recursos ambientales y el desarrollo humano. Nuestro apoyo incluye, entre otras cosas, la búsqueda de financiamiento, conocimiento y experiencia técnica, así como la facilitación de relaciones entre organizaciones comunitarias y el sector privado, universidades, gobiernos locales y nacionales, con un enfoque en la gestión territorial.
Desde 1984, hemos estado involucrados en actividades de desarrollo y apoyo ambiental en comunidades rurales y urbanas de la República Dominicana como Enda Caribe. En 1992, comenzó un proceso de transformación en la ONG local Enda Dominicana, que hoy supervisa todos los proyectos y responsabilidades de Enda en el país. Enda Dominicana fue incorporada mediante el Decreto Ejecutivo No. 357-03 del 8 de abril de 2003. También está registrada bajo la Ley de Asociaciones Sin Fines de Lucro No. 122-05, con número de registro de incorporación (NRI) 007184/01/2013.
MISIÓN Contribuir a la construcción de una sociedad responsable y autónoma, promoviendo el desarrollo humano, la conservación y preservación de los recursos naturales, la formación humana, la investigación y acción participativa, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo, la apertura y la articulación del conocimiento popular y científico.
VISIÓN Un mundo de solidaridad y paz, respetuoso de los derechos humanos y la dignidad, la justicia social y la diversidad cultural, donde los recursos se distribuyan equitativamente y se gestionen en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
VALORES Respeto por el medio ambiente. Desarrollo sostenible. Justicia social para todos. Desarrollo comunitario.
Aldeas de Paz es una organización benéfica que trabaja en la República Dominicana, especialmente en la provincia de Samaná. Ejecuta programas para personas con discapacidades, desarrollo juvenil, desarrollo comunitario y conservación marina1. Dependemos de donaciones, subvenciones y voluntarios para respaldar nuestro trabajo. Colaboramos con instituciones locales y organizaciones internacionales. Somos responsables ante el gobierno dominicano y el público. Nuestro objetivo es empoderar a las personas y proteger el medio ambiente.
NUESTROS PRINCIPIOS Programas de voluntariado éticos y significativos. Somos independientes de intereses políticos, religiosos o comerciales y mantenemos nuestra independencia financiando y operando completamente nuestros programas con las contribuciones prácticas y monetarias de voluntarios y pasantes.
Aldeas de Paz se compromete a ofrecer programas de voluntariado éticos y significativos al priorizar las necesidades de la comunidad y fomentar el desarrollo sostenible. Promovemos el voluntariado responsable proporcionando información previa a la partida, garantizando la sensibilidad cultural y abogando por prácticas de voluntariado éticas y responsables. Priorizamos la transparencia, la colaboración y una compensación justa para el personal local y los colaboradores.
NUESTRA MISIÓN Promovemos una cultura de paz y fomentamos el intercambio intercultural para personas de todas las razas y nacionalidades, y practicamos el servicio comunitario voluntario donde brindamos oportunidades adicionales en educación, deportes, cultura, atención médica y desarrollo social. Ayudamos a nuestros beneficiarios a desarrollar su potencial y mejorar sus propias vidas.
NUESTRA VISIÓN Ofrecemos a voluntarios y pasantes la gran oportunidad de trabajar codo a codo con los lugareños, aprender nuevas habilidades, estudiar español e sumergirse en la cultura latina y caribeña. Compartimos los valores de paz, justicia y tolerancia. Nos enfocamos en la preservación de los valores culturales y el empoderamiento de los jóvenes, valorando el conocimiento local y trabajando con sensibilidad cultural. Nuestras oportunidades de voluntariado son verdaderamente el microcosmos de un mundo donde las personas se unen, dando prioridad a la mejora de la vida de la humanidad y promoviendo una cultura de paz como una forma práctica de prevenir y resolver conflictos.
The Nature Conservancy es una organización ambiental global sin fines de lucro que trabaja para crear un mundo en el que las personas y la naturaleza puedan prosperar. Fundada en los Estados Unidos a través de la acción de base en 1951, The Nature Conservancy (TNC) ha crecido para convertirse en una de las organizaciones ambientales más efectivas y de mayor alcance en el mundo. Gracias a más de un millón de miembros y los esfuerzos dedicados de nuestro diverso personal y más de 400 científicos, impactamos en la conservación en 79 países y territorios: 37 mediante un impacto directo en la conservación y 42 a través de socios.
NUESTRA MISIÓN Conservar las tierras y aguas de las cuales depende toda forma de vida.
NUESTRA VISIÓN Un mundo donde la diversidad de la vida prospera y las personas actúan para conservar la naturaleza por sí misma y por su capacidad para satisfacer nuestras necesidades y enriquecer nuestras vidas.
La vibrante diversidad de plantas y animales de la República Dominicana atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Es hogar de más de 5,600 especies de plantas y 300 especies de aves. Los residentes aprecian el entorno natural por su belleza, pero también dependen de él para obtener alimentos y como fuente de sustento. Por eso, The Nature Conservancy ha ayudado a establecer parques nacionales y áreas marinas protegidas en todo el país, desde áreas alrededor de la Bahía de Samaná hasta el Parque Nacional del Este. Estas áreas protegidas promueven la pesca sostenible y la conservación de arrecifes de coral y manglares, y también respaldan el compromiso del gobierno de proteger el 20% de su entorno marino y costero para 2020 a través de la Iniciativa del Caribe.
PROTEGIENDO EL AGUA EN SU ORIGEN En la República Dominicana, la Conservancy está introduciendo Fondos de Agua, herramientas que se aplican por primera vez en una isla del Caribe para conservar agua dulce en todo el país. A través de la colaboración con grupos locales, la Conservancy ha establecido dos Fondos de Agua para apoyar cuatro cuencas que abastecen de agua a más del 60% de la población de la República Dominicana.
PROTEGIENDO LOS ENTORNOS MARINOS Y COSTEROS Desde su lanzamiento en 2008, la República Dominicana ha brindado un liderazgo clave y apoyo a la Iniciativa del Caribe (CCI). La CCI es una colaboración sin precedentes en el Caribe en la que cada país participante se compromete a proteger al menos el 20% de sus entornos marinos y costeros cercanos para 2020 y a garantizar que las áreas protegidas reciban financiamiento de dotación suficiente y confiable para gestionarlas de manera sostenible en el futuro.
PROMOVIENDO PRÁCTICAS DE PESCA SOSTENIBLE LA Conservancy está trabajando para promover prácticas de pesca sostenible, con el fin de proteger los recursos marinos vitales de la República Dominicana y asegurar que los medios de vida que dependen de ellos tengan un futuro sostenible. Esto incluye la iniciación de "temporadas de no pesca" para permitir que ciertas especies tengan tiempo de reproducción y recuperación, y el monitoreo de las pesquerías de langosta y caracol para evaluar la salud de los hábitats marinos. Además, la Conservancy ha llevado a cabo, en colaboración con grupos comunitarios locales, una serie de seminarios para crear conciencia sobre el pez león invasor y la necesidad de proteger al loro en el área de la Bahía de Samaná.
Nuestra misión es mejorar significativamente la salud y el bienestar de los perros (Coconut Hounds) y gatos (Coconut Cats) que viven en la República Dominicana. Esta misión se está llevando a cabo a través de varios programas respaldados por el compromiso y la compasión de nuestros voluntarios, donantes y seguidores.
CLÍNICAS DE ESTERILIZACIÓN/CIRUGÍA Reducir la sobrepoblación es un esfuerzo crucial, masivo y continuo, y es uno de nuestros proyectos más grandes. Regularmente trabajamos con veterinarios que vienen a la isla como voluntarios para dedicar su tiempo y talento a trabajar con nuestro equipo para lograr este objetivo. La mayoría de nuestros pacientes son animales callejeros que recogemos, así como aquellos que son propiedad de dominicanos y haitianos pobres, cuyos animales tratamos de forma gratuita. Hasta la fecha, hemos realizado más de 9,000 cirugías para reducir la población animal, lo que ha resultado en cientos de miles de animales no deseados menos vagando por las calles.
PROGRAMAS DE APOYO Nuestros voluntarios visitan las comunidades locales y proporcionan medicamentos gratuitos contra pulgas, garrapatas y parásitos como medida preventiva para ayudar a cientos de animales cada mes. También revisan a los animales en sus áreas en busca de problemas más graves y tratan esos problemas en el lugar o llevan al perro o gato a un veterinario local si es necesario. También realizamos clínicas mensuales de parásitos según un cronograma regular en áreas de todo el país donde los dominicanos pueden llevar a sus mascotas para obtener medicamentos gratuitos contra pulgas, garrapatas y parásitos, así como atención básica.
SERVICIOS VETERINARIOS DE EMERGENCIA DCDR ayudará a los animales callejeros y a aquellos que son propiedad de dominicanos y haitianos pobres llevándolos a un veterinario local y pagando los tratamientos necesarios, incluyendo radiografías, cirugías, cuidado de heridas, medicamentos, etc. Sin este servicio, cientos de animales morirían o sufrirían innecesariamente cada año.
EDUCACIÓN Nuestro programa de educación abarca desde niños en edad escolar hasta agentes de la ley locales. Educamos sobre el cuidado de los animales, las leyes contra la crueldad animal, el trato adecuado de los animales, cómo acercarse a los animales y qué hacer si se encuentran con un animal necesitado.
DEFENSA La única forma de instituir un cambio real es asegurarse de que los animales estén legalmente protegidos. Trabajamos continuamente para instituir los cambios necesarios en la isla para garantizar la seguridad de los animales.
PROGRAMAS DE ACOGIDA Y ADOPCIÓN Siempre que sea posible, colocamos a nuestros perros y gatos callejeros con padres de acogida amorosos y cuidadosos que proporcionarán un hogar para estos animales hasta que puedan encontrar familias comprometidas y calificadas para adoptarlos. Hemos ayudado a miles de perros y gatos callejeros a encontrar nuevos hogares.